Convocatoria Panorama 2016

Segunda Convocatoria para conformar el:

“Panorama de los sistemas nacionales de monitoreo y evaluación en América Latina 2016”

    • Objetivo: actualizar las trayectorias y dinámicas de los sistemas nacionales de evaluación y seguimiento en América Latina.
    • Fecha de publicación: 4 de marzo de 2016.
    • Fecha límite de registro de propuestas: 23 de mayo de 2016  (4:00 pm tiempo de la Ciudad de México).
    • Tipo de propuestas: los interesados deberán presentar una propuesta para desarrollar un instrumento de recolección de datos en el cual se documente la evolución más reciente de características específicas de los sistemas nacionales de monitoreo y evaluación en alguno de los países que integran la región.

El “Panorama de los sistemas nacionales de monitoreo y evaluación en América Latina” es un proyecto editorial del Centro CLEAR que surge en el año 2013. El objetivo es proveer información actualizada, de manera periódica, sobre las trayectorias y dinámicas de los sistemas nacionales de evaluación y seguimiento en la región.

Con este proyecto el Centro CLEAR para América Latina (Centro CLEAR) busca contribuir al estudio y construcción sustentable de sistemas de evaluación y seguimiento; propiciar la articulación de líneas de investigación sólidas sobre el desarrollo comparado de los sistemas de seguimiento y evaluación; y promover el conocimiento y la difusión de las perspectivas nacionales; incorporando nuevos actores en la red de colaboración e investigación en Latinoamérica.

Como resultado de la primera convocatoria el Centro CLEAR y el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) publicaron en 2015 el “Panorama de los sistemas nacionales de monitoreo y evaluación en América Latina”, el cual incluyó 10 estudios de caso correspondientes a: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Perú, Uruguay y Venezuela.

Con este proyecto el Centro CLEAR para América Latina (Centro CLEAR) busca contribuir al estudio y construcción sustentable de sistemas de evaluación y seguimiento; propiciar la articulación de líneas de investigación sólidas sobre el desarrollo comparado de los sistemas de seguimiento y evaluación; y promover el conocimiento y la difusión de las perspectivas nacionales; incorporando nuevos actores en la red de colaboración e investigación en Latinoamérica.

Debido al éxito de la publicación, el Centro CLEAR invita a evaluadores; funcionarios de gobierno; académicos; o miembros de la sociedad civil expertos en evaluación de programas y políticas gubernamentales, a participar como autores postulantes en el proceso de selección de los trabajos que integrarán el Panorama 2016.

Los interesados deberán presentar una propuesta para desarrollar un instrumento de recolección de datos, en el cual se documente la evolución más reciente de características específicas de los Sistemas nacionales de monitoreo y evaluación en alguno de los países que integran la región de América Latina. Para dar continuidad al proyecto, el análisis deberá partir de las siguientes cuatro dimensiones de estudio plasmadas en el Panorama 2015:

1. Reconocimiento

El estudio deberá permitir una mejor comprensión del entorno normativo e institucional y documentar los cambios que se han presentado a partir de 2014 en la materia.

2. Planeación

El trabajo deberá documentar el avance y los cambios en la coordinación de esfuerzos institucionales en cada país en materia de planeación de evaluaciones.

3. Desarrollo de metodologías

Además deberá contribuir a entender y difundir los instrumentos de seguimiento y evaluación implementados en el país seleccionado.

4. Uso de las evaluaciones

El trabajo debe plasmar y distinguir los tipos de difusión y uso de los productos generados mediante lo Sistemas de Evaluación.

Adicionalmente, en esta edición del Panorama los autores deberán desarrollar un estudio de caso sobre el Sistema de evaluación de las políticas, programas e intervenciones educativas del país elegido para desarrollar la investigación.  

Bases y formato de la propuesta

    • Los interesados deberán presentar su propuesta antes del 23 de mayo de 2016 (4:00 p.m. tiempo de la Ciudad de México).
    • Llenar el formato de registro.
    • Subir en la plataforma una carta de intención, en la que exprese su interés y motivos por los cuales desea colaborar en la publicación del Panorama 2016. En formato PDF, bajo el siguiente formato de nombre: Apellido_Nombre_País_Carta.
    • Subir su Currículum Vitae en formato PDF, con el siguiente formato de nombre: Apellido_Nombre_País_CV.
    • Enviar su propuesta, en formato Word, de acuerdo al esquema anexo, con el siguiente formato de nombre: Apellido_Nombre_País_Propuesta. La extensión de la propuesta no deberá ser mayor a 4 cuartillas y deberá incluir plan de trabajo calendarizado.

Consulta el Esquema para presentar la propuesta

Comité Dictaminador

  • El Comité Dictaminador estará integrado por académicos e investigadores especialistas en mecanismos de seguimiento y evaluación en América Latina.
  • Los integrantes del Comité serán determinados por la instancia convocante.
  • Los proyectos serán elegidos con base en los siguientes criterios:

  1. Vinculación de la propuesta con los objetivos planteados en la convocatoria.
  2. Rigurosidad de metodologías y diseño de la investigación.
  3. Representación equilibrada de la región -la selección se llevará a cabo buscando que los países se encuentren representados de forma equilibrada- con base en las propuestas recibidas.

  • Se aceptará solo una propuesta por postulante.
  • Las propuestas incompletas o enviadas después de la fecha límite no podrán ser consideradas.
  • El resultado es definitivo e inapelable, cualquier controversia será resuelta por el Centro CLEAR para América Latina.
  • Los casos no previstos en la presente convocatoria, serán resueltos a criterio de la instancia convocante.

Consideraciones importantes

  • Los trabajos deberán ser originales e inéditos (que no hayan sido utilizados o publicados previamente por ninguna institución u organización, medio o forma física o digital).
  • La instancia convocante presupone que los participantes que se inscriben en la convocatoria detentan los derechos de autor de las ideas creativas que presentan, eximiendo a la instancia convocante de cualquier responsabilidad.
  • Si el trabajo es aceptado, los autores deberán cumplir con los requisitos legales, administrativos o de cualquier otra índole que se requieran, particularmente, en materia de cesión de derechos.
  • Los trabajos desarrollados deberán apegarse a las normas editoriales del Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C.
  • Los estudios de caso seleccionados deberán desarrollarse en español y tendrán una extensión mínima de 30 páginas y máxima de 45 (incluidos bibliografía, índice, gráficas y todo tipo de notas o anexos).
  • El tamaño de la letra debe ser Garamond 12, interlineado 1.5, espaciado anterior y posterior de 6 puntos, sangría primera línea 1.25 cm.
  • Las investigaciones presentadas deberán contar con datos de 2014 a 2016.
  • La inscripción de los proyectos supone la aceptación total de los términos de la presente convocatoria y todas las obligaciones que esto conlleva.

Estímulos

Además de participar en la publicación, los autores que resulten seleccionados contarán con un estímulo económico toda vez que entreguen en tiempo y forma los avances requeridos y concluyan su participación en el proceso editorial.

Coordinación y calendario


El proyecto será dirigido por la Dra. Claudia Maldonado Trujillo, Directora Ejecutiva del Centro CLEAR para América Latina y por la Dra. Gabriela Pérez Yarahuán, Coordinadora de Investigaciones del Centro CLEAR para América Latina.

25

Abril 2016

Fecha límite de registro de propuestas

Calendario
Actividad Fecha
Proceso de dictaminación 24 de mayo al 30 de junio de 2016
Publicación de resultados 1 de julio de 2016
Primera reunión de coordinación (en línea) 8 de julio de 2016
Entrega del primer borrador 31 de agosto de 2016
Periodo de revisión por parte del Comité Dictaminador 1 al 30 de septiembre de 2016
Segunda reunión de coordinación para retroalimentación de trabajos (en línea) 3 de octubre de 2016
Entrega del segundo borrador 4 de noviembre de 2016
Tercera reunión de coordinación (en línea) 11 de noviembre de 2016
Entrega del producto final 2 de diciembre de 2016
Inicia proceso editorial 5 de diciembre de 2016
Publicación del Panorama 2016 Junio de 2017

Datos de contacto

La coordinación del proyecto estará a cargo de la Mtro. Emil Salim Miyar, si tiene alguna duda, favor de comunicarse a los teléfonos (55) 57-27-98-00 ext. 2343 o al correo electrónico emil.salim@cide.edu