
El curso en evaluación de procesos se propone familiarizar al alumno con las herramientas y metodologías para un adecuado diseño, desarrollo y utilización de evaluaciones de procesos de programas públicos.
Planta docente
El curso es impartido por profesores del CIDE y expertos de otras instituciones/organizaciones (Colmex, UNAM, CONEVAL, SHCP entre otros).
1a. edición
Fecha: 13 de noviembre al 18 de diciembre de 2018
Horario: martes y jueves de 18:00 a 21:00 hrs.
Duración: 33 horas (11 sesiones)
Coordinadora académica: Dra. Claudia Maldonado Trujillo
Sede: Salas de Extensión CLEAR, CIDE. Carretera México-Toluca 3655, Col. Lomas de Santa Fe, Ciudad de México 01210, ver en el mapa.
Modalidades disponibles: Presencial y a distancia.
Costo del curso: $16 500.00 MXN (a cubrir en dos exhibiciones)
Informes
Niwin Monserrat Ángeles Aguilar
monserrat.angeles@cide.edu
Tel: +52 55 5727 9800 ext. 2314
El curso en evaluación de procesos se propone familiarizar al alumno con las herramientas y metodologías para un adecuado diseño, desarrollo y utilización de evaluaciones de procesos de programas públicos.
Planta docente
El curso es impartido por profesores del CIDE y expertos de otras instituciones/organizaciones (Colmex, UNAM, CONEVAL, SHCP entre otros).
Temario del curso
Este curso forma parte del diplomado en Evaluación Cualitativa de Políticas Públicas. Si deseas tomar el diplomado completo consulta los detalles aquí:
Los procesos y las organizaciones
Las organizaciones no se componen únicamente de personas e insumos materiales, sino primeramente de relaciones entre actores de diferente tipo que pueden generar problemas de información y coordinación. Este tipo de relaciones pueden ser pensadas y ordenadas como procesos. La sesión busca responder a las preguntas: ¿Qué es la gestión por procesos y cuál es su finalidad? ¿Cómo se clasifican los procesos? ¿Cómo implementar una gestión por procesos?
Fecha: martes 13 de noviembre
Clasificación y análisis de procesos de programas públicos
Con el objetivo de facilitar el análisis y la comprensión de la operación de los procesos de un programa, éstos deben identificarse y clasificarse según el modelo de procesos. La sesión busca responder a las preguntas: ¿Cómo se clasifican los procesos? ¿Cómo se desarrollan los procesos? ¿En qué condiciones se desarrollan? ¿Cuáles son los principales insumos para el desarrollo del proceso?
Fecha: jueves 15 de noviembre
Evaluación de procesos
La evaluación de procesos analiza, mediante una combinación de trabajo de campo y trabajo de gabinete, si el programa lleva a cabo sus procesos operativos de manera eficaz y si estos contribuyen al mejoramiento de la gestión. Es importante realizar esta evaluación para revisar si la operación de un programa favorece el logro de sus objetivos. La sesión busca responder a las preguntas: ¿Por qué se evalúan los procesos? ¿Cuál es el alcance de una evaluación de procesos?
Fecha: martes 20 de noviembre
Análisis de la metodología de evaluación de procesos de CONEVAL y SHCP I
Durante la realización se analizarán los términos de referencia para la Evaluación de Procesos establecidos por CONEVAL y la SHCP con el objetivo de homogeneizar los instrumentos para este tipo de evaluación. La sesión busca responder a las preguntas: ¿Cuáles con las características esenciales los términos de referencia? ¿Cuáles son las especificidades de cada uno? ¿Qué información usar para llevar a cabo la evaluación? ¿Cuáles son los componentes de la evaluación?
Fecha: jueves 22 de noviembre
Análisis de la metodología de evaluación de procesos de CONEVAL y SHCP II
Durante la realización se analizarán los términos de referencia para la Evaluación de Procesos establecidos por CONEVAL y la SHCP con el objetivo de homogeneizar los instrumentos para este tipo de evaluación. La sesión busca responder a las preguntas: ¿Cuáles con las características esenciales los términos de referencia? ¿Cuáles son las especificidades de cada uno? ¿Qué información usar para llevar a cabo la evaluación? ¿Cuáles son los componentes de la evaluación?
Fecha: martes 27 de noviembre
Mapeo de procesos I
Durante la sesión se explica cómo hacer una representación gráfica para explicar los pasos y el flujo de ejecución de un proceso, con el objetivo de facilitar el análisis e interpretación de la información. Se pone énfasis en el diseño de flujogramas. La sesión busca responder a las preguntas: ¿Qué es el mapeo de procesos? ¿Qué tipos de diagramas hay? ¿Cómo se construye un flujograma?
Fecha: jueves 29 de noviembre
Mapeo de procesos II
Durante la sesión se explica cómo hacer una representación gráfica para explicar los pasos y el flujo de ejecución de un proceso, con el objetivo de facilitar el análisis e interpretación de la información. Se pone énfasis en el diseño de flujogramas. La sesión busca responder a las preguntas: ¿Qué es el mapeo de procesos? ¿Qué tipos de diagramas hay? ¿Cómo se construye un flujograma?
Fecha: martes 4 de diciembre
Evaluación de procesos: Hallazgos, resultados y recomendaciones
En la sesión se explica cómo se realiza una valoración global de la operación del programa de acuerdo con los alcances definidos para la evaluación. La sesión busca responder a las preguntas: ¿Cómo presentar los resultados? ¿Qué son los cuellos de botella? ¿Cómo identificar las áreas de oportunidad, fortalezas y amenazas del programa?
Fecha: jueves 6 de diciembre
Indicadores de gestión: Cómo monitorear procesos de un programa
Los sistemas de monitoreo de procesos son procedimientos internos de generación y circulación de información sobre la realización de procesos y sus problemas, así como de toma de decisiones sobre los mismos con el fin de mejorar la eficiencia y la eficacia globales del programa. La sesión busca responder a las preguntas: ¿Qué son los sistemas de monitoreo de procesos?
Fecha: martes 11 de diciembre
Taller práctico de evaluación de procesos I
Durante el taller, el participante aprenderá a desarrollar una evaluación de procesos que le permita analizar la gestión operativa del programa.
Fecha: jueves 13 de diciembre
Taller práctico de evaluación de procesos II
Durante el taller, el participante aprenderá a desarrollar una evaluación de procesos que le permita analizar la gestión operativa del programa.
Fecha: martes 18 de diciembre
Próxima edición
Fecha: 13 de noviembre al 18 de diciembre de 2018
Horario: martes y jueves de 18:00 a 21:00 hrs.
Duración: 33 horas (11 sesiones)
Coordinadora académica: Dra. Claudia Maldonado Trujillo
Sede: Salas de Extensión CLEAR, CIDE. Carretera México-Toluca 3655, Col. Lomas de Santa Fe, Ciudad de México 01210, ver en el mapa.
Modalidades disponibles: Presencial y a distancia.
Costo del curso: $16 500.00 MXN (a cubrir en dos exhibiciones)
Informes
Niwin Monserrat Ángeles Aguilar
monserrat.angeles@cide.edu
Tel: +52 55 5727 9800 ext. 2314
Inscripción
Los interesados en participar en el diplomado deben de cubrir los siguientes requisitos:
- Enviar al correo electrónico monserrat.angeles@cide.edu los siguientes documentos:
- Copia de título profesional, cédula, certificado de estudios, tira de materias, acta de titulación o cualquier otro documento oficial que avale que el solicitante cuenta con estudios de licenciatura
- Copia de identificación oficial con fotografía (INE, pasaporte, cédula profesional)
- Comprobante de pago (ver punto 2)
- Pago de matrícula. Vía depósito o transferencia bancaria a:
- Banco HSBC, a nombre de Centro de Investigación y Docencia Económicas, A. C.; Cuenta número: 4039603584, sucursal número 0763 (Lilas); CLABE: 021180040396035842
- El monto del primer pago será de $8250.00 MXN y deberá de realizarse antes de iniciar el diplomado
- El monto del segundo pago será por $8250.00 MXN y deberá de realizarse antes del 21 de septiembre de 2018
El interesado quedará formalmente inscrito al cumplir los requisitos anteriores.