Seminario Permanente PIPE-CLEAR

El Seminario Permanente de Evaluación de Políticas y Prácticas Educativas, co-organizado por el Programa Interdisciplinario de Política y Prácticas Educativas (PIPE), el Diplomado en Intervenciones y Políticas Educativas del CIDE y el Centro para el Aprendizaje en Evaluación y Resultados para América Latina y el Caribe (CLEAR LAC) tiene como objetivo abrir espacios de reflexión en torno a diversas temáticas sobre la mejora de las políticas educativas en México. Este seminario tuvo su primera edición en julio de 2014 y desde entonces ha llevado a cabo sesiones continuas en las que el tema central han sido las prácticas educativas y su evaluación.

Durante 2018, el seminario contará con cuatro sesiones abiertas al público donde se discutirán temas en torno a las políticas educativas, la educación con perspectiva de género, el balance de la política educativa en los último seis años, las políticas públicas encargadas de fortalecer la educación rural y la evaluación de programas educativos enfocados a estudiantes con aptitudes sobresalientes.

Seminario Permanente de Evaluación de Políticas y Prácticas Educativas

Fecha: 12 de julio
Hora: 11 a 13 hrs.
Lugar: Casa del Poeta
Av. Álvaro Obregón 73, Col. Roma Nte.,
Ciudad de México

Inclusión en la Educación de México

El objetivo de este seminario es abrir la discusión con representantes encargados de la evaluación de distintos programas educativos que buscan atender la inclusión de grupos vulnerables sobre qué estamos entendiendo por inclusión, qué atienden los programas existentes y cómo se mide el progreso en este tema.

Ponentes

  • Mtro. Daniel Hernández, INALI
  • Dra. Mariana Echandi, ACNUR
  • Dra. Ursula Zurita, FLACSO
  • Mtra. Itzel Cabrero, PIPE-CIDE
  • Dra. Valeria Sánchez Michel, Profesora Investigadora PIPE – CIDE (Moderadora)

La Inclusión y la equidad han sido señalados como aspectos claves para que en nuestro país se de una transformación educativa en el camino a una educación de calidad, pero es importante identificar qué estamos entendiendo por inclusión: ¿ólo garantizar el acceso o la permanencia en la escuela? ¿Qué es lo que buscan los programas y en qué basan sus evaluaciones? ¿Cómo podemos medir la inclusión?

En un país tan desigual como México, podemos identificar diversos aspectos que hacen de la población “el otro”, ese grupo vulnerable que está en desventaja, por ejemplo: su género, sus características biológicas o el fenotipo que presentan, su etnia, nivel económico, religión o cultura, todos pueden ser motivos de discriminación o exclusión.

En los últimos años hemos transitado de una mirada basada en el acceso de niños y niñas a los establecimientos educativos hacia una basada en la calidad de los aprendizajes logrados. Esto requiere que los sistemas educativos y establecimientos educacionales logren equidad en el acceso, en los recursos, en la calidad de los procesos educativos y, por lo tanto, en los resultados de aprendizaje; pero, cómo saber si lo estamos logrando.

En este sentido, es importante identificar qué estamos entendiendo por inclusión, qué atienden los programas existentes y cómo se mide el progreso en este tema. Sólo así podremos identificar lo que es necesario mejorar, lo que falta implementar y lo que necesitamos cambiar.

  1. ¿Qué son la inclusión y la equidad?
  2. ¿Cómo se pueden garantizar?
  3. ¿Cómo se evalúa el avance en materia de inclusión?
  4. ¿Cuáles son los retos en la evaluación de los programas que buscan la inclusión?

Fecha: 7 de junio
Hora: 11 a 13 hrs.
Lugar: Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL)
Av. Insurgentes Sur #810, Col. Del Valle,
Benito Juárez, C. P. 03100, Ciudad de México

Evaluación de la Política Educativa en México: avances y retos

El objetivo de este seminario es definir los grandes ejes rectores de la evaluación educativa en México, lograr diferenciar evaluación educativa y evaluación de la política educativa y poder establecer y analizar los posibles huecos o duplicidades que existan en la política de evaluación de los programas educativos del país.

Ponentes

  • Gonzalo Hernández Licona, Director General del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL)
  • Thania de la Garza Navarrate, Directora General Adjunta de Evaluación en el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL)
  • Carolina Romero Pérez Grovas, Coordinadora Ejecutiva del CLEAR LAC
  • Jimena Hernández Fernández, Profesora Investigadora del PIPE
  • Javier Rojas Ruiz, Profesor Investigadora del PIPE (Moderador)

En los últimos 5 años la evaluación educativa en México ha tenido un auge importante. Esto, en gran medida se debe a que, en 2013, el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) obtuvo su estatus de organismo público autónomo. La meta de este cambio fue permitirle a dicha institución llevar a cabo sus funciones sin presiones políticas y así realizar evaluaciones lo más objetivas posible. Estos cambios normativos y las actividades que ha llevado a cabo el INEE han posibilitado la alineación de los objetivos y metas nacionales con propuestas internacionales de evaluación.

Por otro lado, el Consejo Nacional de la Evaluación de la Política de Desarrollo Social, CONEVAL, es un organismo público descentralizado, que busca implementar acciones que incentiven la cultura de la evaluación en México. Dentro de sus distintas atribuciones está “normar y coordinar la evaluación de la Política Nacional de Desarrollo Social y las políticas, programas y acciones que ejecuten las dependencias públicas”. Esto significa que el CONEVAL al igual que el INEE tiene como prerrogativa evaluar programas educativos.

El objetivo de este seminario es definir los grandes ejes rectores de la evaluación educativa en México, lograr diferenciar evaluación educativa y evaluación de la política educativa y poder establecer y analizar los posibles huecos o duplicidades que existan en la política de evaluación de los programas educativos del país. México tiene una trayectoria en procesos de evaluación educativa importante, sin embargo, aún queda mucho por hacer y este seminario reunirá a los principales expertos en el tema lo que permitirá tener una visión clara de las áreas de oportunidad y logros que se han alcanzado.

  1. ¿Qué es evaluación de políticas/programas públicos?
  2. ¿Qué es evaluación educativa y en qué se diferencia de la evaluación de la política educativa?
  3. Evaluación de programas/políticas educativas en México: ¿qué se ha hecho y qué falta por hacer?
  4. ¿Cuál es el papel del INEE y del CONEVAL en la evaluación de política educativa en México?

Fecha: 15 de marzo
Hora: 11 a 13 hrs.
Lugar: Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir
Tabasco 68 Int. 3, col. Roma, Cuauhtémoc,
cp 06700, Ciudad de México

La política educativa con enfoque de género en México: evaluación, retos y prospectiva

Expertos del Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir, FLACSO, la Universidad de Colima, del Instituto Latinoamericano de Estudios de la Familia A. C. (ILEF)  y del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), discutirán sobre la situación actual y los avances en materia de política educativa, así como sobre el futuro de la evaluación de programas y acciones educativas con perspectiva de género en México.

Ponentes

  • Mtra. Ximena Andión. Directora del Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir (ILSB).
  • Dra. Gisela Zaremberg. Profesora-investigadora de tiempo completo en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).
  • Dra. Karla Kae Kral. Profesora de tiempo completo de la Facultad de Pedagogía de la Universidad de Colima.
  • Mtra Lilia Monroy Limón. Colaboradora académica del Instituto Latinoamericano de Estudios de la Familia A. C. (ILEF).
  • Lic. Marcela Eternod Arámburu. Secretaria General del Instituto Nacional de la Mujeres (INMUJERES)
  • Mtra. Carolina Romero. Coordinadora Ejecutiva CLEAR LAC.

El combate a la discriminación social en diversos ámbitos como, raciales, económicas, culturales y de género se han inscrito en los primeros lugares de la agenda pública del siglo XXI. Los esfuerzos de combate a estas desigualdades se han realizado, en buena medida, por medio de políticas y prácticas educativas. Los centros de enseñanza son un espacio crucial para el aprendizaje, lo que hace que la educación y el empoderamiento de las menores sean claves para romper el ciclo de pobreza, discriminación y violencia. Aunado a ello, la educación actúa como un indicador de progreso, un punto de enfoque para varios debates académicos y políticos que desean entender los factores del desarrollo integral.

Por tanto, es de vital importancia conocer cuáles son los esfuerzos de política pública en esta materia, si están articulados de manera adecuada y si sus resultados son los esperados o si podemos suponer que lo serán. La evidencia muestra que, en la mayoría de los países, el nivel educativo de las mujeres es más bajo que el de los hombres. Las escuelas son espacios sociales en los que los niños, niñas, y jóvenes conviven en el mismo espacio físico durante varias horas al día. En su interacción cotidiana con maestros y compañeros, los estudiantes aprenden lecciones que trascienden la dimensión meramente académica. En efecto, diversos estudios han corroborado que los efectos benéficos de una educación de calidad para ambos géneros se ven reflejados en un aumento de la participación de las mujeres en el mercado laboral, mayor bienestar para los niños y una mejor salud reproductiva (Parker y Pederzini, 2000).

Con la intención de enriquecer la discusión en torno a la educación con perspectiva de género, es pertinente realizar una evaluación de las políticas educativas actuales, teniendo en cuenta los avances en materia de igualdad de género en este ámbito. Por lo cual, CLEAR LAC (Centro para el Aprendizaje en Evaluación y Resultados para América Latina y el Caribe) y el PIPE (Programa Interdisciplinario de Política y Prácticas Educativas) coordinarán en conjunto, esta nueva edición del Seminario Permanente de Evaluación de Políticas y Prácticas Educativas.

  1. La situación actual y los avances en materia de política educativa con perspectiva de género. ¿Existe en México una política educativa con perspectiva de género? ¿Cuáles son los principales obstáculos que se enfrentan? ¿Cuáles son los avances en esta materia?
  2. Indicadores sobre las diferencias de género en la educación en México. ¿Tenemos indicadores? ¿Qué miden? ¿Qué nos hace falta?
  3. El futuro y la evaluación de las políticas educativas con perspectiva de género. ¿Qué políticas, esfuerzos y acciones educativas con perspectiva de género han tenido buenos resultados? ¿Por qué? ¿Esto sería viable en México?
  4. Evaluación de programa y acciones educativas con perspectiva de género. ¿Existen evaluaciones en esta materia? ¿Qué se ha evaluado? y ¿Qué ha quedado pendiente?